Miga, oficina rural de arquitectura y construcción

Feria (Badajoz)
Miga es un estudio de arquitectura y constructora especializada en proyectos de alta eficiencia térmica y baja huella ecológica, para crear espacios que aúnen confort, ahorro energético, salud y uso sostenible de los recursos.
Priorizan el uso de materiales naturales renovables y/o reciclables de altas prestaciones, seleccionando los de producción más cercana al lugar donde se localiza la obra y aplicando diseño bioclimático a sus proyectos, los cuales ejecutan junto con profesionales de la construcción especializados. Además se caracterizan por un amplio conocimiento de la arquitectura tradicional, lo que les permite ofrecer servicios de rehabilitación de alto valor añadido.
Entre sus logos más destacados:
PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS
– Obra nueva de diseño bioclimático: vivienda de paja y madera (Bodonal de la Sierra, Badajoz), vivienda bioclimática de piedra y madera (Almonaster la Real, Sevilla), complejo turístico rural (Carmona, Sevilla), vivienda de paja y madera (Huelva) – en colaboración con iNN arquitectura. Número de beneficiarios: 20 personas.
– Reformas con diseño bioclimático: vivienda tradicional de piedra y tapia (La Puebla del Maestre, Badajoz), vivienda tradicional de piedra y adobe (La Codosera, Badajoz), vivienda tradicional de piedra (Valencia de Alcántara, Cáceres) – en colaboración con Umbral Bioclimática y Brizna. Número de beneficiarios: 20 personas.
– Información y asesoramiento en zonas rurales sobre las ayudas públicas para la rehabilitación energética. 2018+2019. Número de beneficiarios: 100 personas.
ECODISEÑO DE MATERIALES
– Desarrollo de materiales en base a corcho bornizo (corcho jóven de baja rentabilidad) en el marco del proyecto Neosuber llevado a cabo por IPROCOR-CICYTEX
– Desarrollo de materiales para revestimientos en base a recursos minerales locales (arcillas, cales, etc.).
– Desarrollo de formulaciones de hormigones de arcilla en base a tierras locales (en colaboración con Tânia Teixeira
– Montemor-o-Novo, Portugal)
FORMACIÓN DE ADULTOS
– Curso teórico-práctico “Técnico/a en Bioconstrucción y arquitectura bioclimática” (febrero-marzo 2018, 85 horas,Trujillo y Peraleda de la Mata (Cáceres)). Curso financiado por la Escuela de Organización Industrial (EOI) realizado en colaboración con Bioconstrucciones Prefabricadas (ACTYVA S.Coop). Beneficiarios: 15 personas.
– Curso teórico-práctico (escuela taller) “Diseñar y construir con tapia” (abril 2018, 70 horas, Valverde de Burguillos (Badajoz)). Curso financiado por Erasmus+” realizado por la asociación Dehesa Tierra en el marco del proyecto Erasmus+ LearnBI0N. Beneficiarios: 20 personas.
PUBLICACIONES DESTACADAS
– María G. Javaloyes, Alejandro Buzo, Lucile Couvreur (2019), “Innovaciones arquitectónicas posibles desde Extremadura”, en Cuaderno extremeño para el debate y la acción, núm.3, La Moderna Editora
– Lucile Couvreur, Alejandro Buzo. Ilustraciones: María G.Javaloyes (2020). Construir con caña. El uso de Arundo Donax en la arquitectura española. Publicación del Ministerio de Cultura en el marco del Plan Nacional de Arquitectura tradicional.
– Alejandro Buzo y Lucile Couvreur (2018), BI0N#5: Design&Build with Rammed Earth, LearnBI0N project, Erasmus+
