Ecohostel Caracol

Badajoz
EcoHostel Caracol se convertirá en un espacio de hospedaje y comunidad para viajer@s en el casco antiguo de Badajoz.
Será diseñado para viajer@s, mochiler@s, viajer@s en bicicleta, nómadas digitales, voluntarios y locales (y sus mascotas también son bienvenidas). Más allá de un cómodo y tranquilo espacio de descanso, será un alojamiento de turismo responsable y una comunidad de intercambio cultural ubicado en un viejo edificio del casco antiguo, que será rehabilitado bajo un proyecto personalizado de eco-diseño y bioarquitectura, utilizando materiales naturales de la región y energías renovables para la producción de energía verde. Además, la mayoría de los muebles serán adquiridos de segunda mano, los utensilios serán reciclados (economía circular), habrá zero gasto de papel y plástico, comida ecológica y local, etc., con el triple objetivo de reducir al máximo la huella ambiental de cada viajer@ que se pase por Badajoz, y de promover los valores verdes, sociales y de turismo responsable, y de conectar a nómadas y locales.
Los viajeros (y locales) van a ser invitados a pasar tiempo en el espacio intercambiando experiencias y conocimiento a través de actividades organizadas por el equipo, como cenas veganas/vegetarianas con alimentos eco-locales en torno a distendidas charlas, talleres de turismo responsable y EcoLife, desayuno local y orgánico, clases de hatha yoga y meditación, free sustainable walking tours, eco-visitas a espacios y pueblos cercanos, música en directo, proyecciones de cine, juegos de mesa y mucho más.
Y por supuesto, el hostel generará impacto social positivo en la región con en varias líneas de actuación: casi 3000 jóvenes con talento dejan la región en busca de un futuro mejor, y daremos la oportunidad a algunos de ellos para encontrar ese futuro en Badajoz; se reinvertirá al menos un 10% de los beneficios para financiar proyectos sociales como eco-campamentos semiurbanos para educar futuros viajeros responsables; se realizará un programa de turismo social responsable, con noches gratis cada mes para gente desempleada de larga duración (sumándonos a la iniciativa de OITS); se diseñarán terapias
asistidas con perros para jóvenes en el espectro autista en colaboración con refugios de animales de la zona, entre otros.
El hostel además está creando colaboraciones con negocios locales y regionales, y con otros alojamientos y comunidades nacionales e internacionales. Todos ellos comparten nuestros mismos valores de compromiso con el cuidado máximo de la naturaleza, la creación de impacto social positivo, la generación de comunidades que potencien el intercambio cultural, y el trabajar bajo los principios de la Economía del Bien Común.
Proyecto en construcción
tguerragil@gmail.com
